ENFOQUES SOCIOLÓGICOS

 LA TEORÍA MARXISTA 

RECORDEMOS QUE TRATABA SOBRE LA EDUCACIÓN BÁSICA PARA TODOS. CRÍTICABA LA EDUCACIÓN QUE PROMOVIA LA DIVISIÓN DEL TRABAJO PARA MARX, LA EDUCACIÓN DEBE SER MENTAL. FÍSICA Y TECNÓLOGICA.

ADEMÁS EL ENFOQUE MARXISTA ERA QUE LA EDUCACIÓN PODÍA SER UN VEHÍCULO PARA EL DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL, EN GENERAL, LA EDUCACIÓN TIENE FUNCIÓN DE GARANTIZAR QUE LOS INDIVIDUOS Y SUS PORGANIZACIONES SE INTEGREN AL CONJUNTO SOCIAL, QUE ASIMILEN LOS SABERES Y LA CULTURA NECESARIA PARA DESENVOLVERSE EN SU MEDIO. EL SISTEMA EDUCATIVO TIEN UN SENTIDO SOCIAL, PERO TAMBIÉN ES UN PROYECTO POLÍTICO Y ECONÓMICO. 

EL FENÓMENO EDUCATIVO NO FUE EL OBJETO CENTRAL DE ESTUDIO DE MARX, CUANDO ANALIZA LA EDUCACIÓN OFRECIDA A LOS OBREROS EN EL ESCENARIO DE LA INGLATERRA DEL SIGLO XX, DESCRIBE LA EDUCACIÓN EN GENERAL DEPENDE DEL NIVEL DE LAS CONDICIONES DE VIDA Y LO QUE LA BURGUESÍA PRETENDE POR EDUCACIÓN, MORAL BUEGUESA REFUERZA LOS PRINCIPIOS BURGUESES.

GIROUX

PROPONE TRES PREMISAS PARA LA COMPRENSIÓN DE LA ESCUELA.

1.- LAS ESCUELAS NO PUEDEN SER ANALIZADAS COMO INSTITUCIONES SEPARADAS DEL CONTEXTO SOCIECONÓMICO EN EL QUE ESTÁN SITUADOS.

2.- LAS ESCUELAS SON SITIOS PÚBLICOS INVOLUCRADOS EN LA CONSTRUCCIÓN Y CONTROL DE DISCURSO, SIGNIFICADO Y SUBJETIVIDADES.

3.- LOS VALORES DEL SENTIDO COMÚN Y LAS CREENCIAS QUE GUÍAN Y ESRUCTURAN LAS PRÁCTICAS EN EL SALÓN DE CLASES.

FUNCIONALISMO

EN LA SOCIOLÓGIA EL "FUNCIONALISMO" ABARCA UNA GRAN VARIEDAD DE AUTORES Y ESCUELAS, QUE NO OBSTANTE SUELEN COMPARTIR PRESUPUESTOS ESENCIALES.

EL FUNCIONALISMO RECONSTRUYE EL CONCEPTO DE RACIONALIDAD.

EL FUNCIONALISMO UTILIZA EL CONCEPTO DE REQUISITOS FUNCIONALES, ESTE COINCIDE, POR EJEMPLO, CON LA INCLINACIÓN DEL POSITIVISMO A NO HACER REFERENCIA A ENTIDADES A LAS QUE NO SE PUEDE ACCEDER DIRECTAMENTE MEDIANTE LA OBSERVACIÓN.

FUNDAMENTOS DE TEORÍA DE LA VIOLENCIA SIMBÓLICA

COMO VIOLENCIA SIMBÓLICA PEDAGÓGICA ES UNA IMPOSICIÓN Y UNA INCULCACIÓN, RELACIONES DE FUERZA QUE NO ESTÁN IMPLICADAS EN UNA DEFINICIÓN FORMAL DE LA COMUNICACIÓN. ES ARBITRARIA YA QUE ES SOCIOLÓGICAMENTE NECESARIA EN LA MEDIDA EN QUE ESTA CULTURA DEBE SU EXISTENCIA A LAS CONDICIONES SOCIALES DE LAS QUE ES PRODUCTO Y SU INTELIGIBILIDAD A LA COHERENCIA Y A LAS FUNCIONES DE LA ESTRUCTURA DE LAS RELACIONES SIGNIFICANTES QUE LA CONSTITUYEN.

DURKHEIM

HIZO HINCAPÍE EN QUE CUALQUIER EXPLICACIÓN ADECUADA COMBINA EL ANÁLISIS CASUAL CON EL FUNCIONAL. DURKHEIM CREÍA QUE UNA SOCIEDAD SANA DEPENDE DE LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE VARIABLES PRINCIPALES Y DE DIRECTRICES NORMATIVA.

TEORÍAS DE LA REPRODUCCIÓN Y TEORÍAS DE LA RESISTENCIA

EN ESTE SENTIDO, EN UNA SOCIEDAD EN LA QUE LA RELACIÓN SOCIAL GENERAL ES LA EXPLOTACIÓN DEL PROLETARIADO POR PARTE DE LA BURGUESIA

Comentarios

Entradas populares de este blog

"DIFERENCIAS INDIVIDUALES"