ORGANISMOS ACREDITADORES PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICO Y PARTICULAR

Correo:
oraracruz@ugmnorte.edu.mx
Tema:
Organismos Acreditadores para Instituciones
de Educación Superior y Particular
Asignatura:
Calidad Educativa
Unidad 5: 
Acreditación Institucional


La acreditación, en su connotación tanto institucional como individual, implica una búsqueda de reconocimiento social y de prestigio por parte de individuos e instituciones. En este sentido, los procesos de acreditación se han constituido en un requerimiento imperativo.
el significado de la acreditación actualmente persiste como reconocimiento de grados de estudio y se define como un conjunto de "mecanismos y formas mediante las cuales se obtiene evidencia de que un sujeto posee un saber en determinado campo del conocimiento". En México el término ACREDITACIÓN ha sido empleado con múltiples significados, se ha referido a procesos de evaluación y regularización institucional.


OBJETOS PRECISOS DE LOS ALCANCES DE LA ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN SON: 

* La evaluación es un proceso que, partiendo de un diagnóstico de situación, busca la optimización de la acción.
* La meta de la acreditación se efectúa en función de los resultados de los diversos procedimientos de verificación utilizados.
* La evaluación se asemeja más a un diagnostico; la acreditación constituye una constancia de credibilidad.
* De manera semejante, la acreditación se diferencia de la certificación, de la revalidación o de la convalidación, por que no pretende constituir equivalencias con base a similitudes, sino registrar la conformidad de una institución o de un programa, en relación en estándares generales de excelencia.

Los organismos profesionales acreditan a las facultades y escuelas de estudios superiores en México, en función de normas especificas, según las exigencias de su campo de trabajo.
La asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), reconoce en sus estatus que sus recomendaciones tienen un carácter orientador informal.

El nuevo estatuto de la ANUIES, aprobado en Noviembre de 1991, abre la posibilidad del ingreso, de nuevos IES, a este organismo. 

La FIMPES ha fijado, entre sus principales objetivos, los siguientes:

a) estudiar problemas educativos y proponer soluciones para mejorar la calidad de las instituciones que la conforman

b) desarrollar sistemas de evaluación que permitan a las universidades detectar sus avances y sus limitaciones para mejorar sus servicios y lograr un alto nivel de calidad. 

c) fomentar la calidad de los servicios educativos de sus afiliados

d) garantizar las condiciones de calidad en el subsistema de instituciones particulares de educación superior, asociados.

Los comités han establecido marcos de referencia para la evaluación y han fijado criterios para la realización sus tareas. cada comité tiene indicadores particulares, pero casi todos ellos coinciden en el establecimiento de grandes categorías.

Comentarios

Entradas populares de este blog

"DIFERENCIAS INDIVIDUALES"